Las flores en la cerveza, femeninas y vírgenes
- M.Gallardo
- 19 abr 2017
- 2 Min. de lectura
MAYO. Popularmente conocido como el mes de las flores. Aunque muchos no lo sepan las flores también son parte imprescindible en la bebida más popular del mundo, concretamente la flor del lúpulo.
Todos conocemos el lúpulo como ingrediente de la cerveza pero pocos saben que es la flor de esta planta lo que necesitamos para elaborar una buena cerveza y curiosamente sólo las flores de las plantas femeninas y sin fecundar.
Las plantas de lúpulo crecen hasta una altura de 9 metros y suelen trepar por las superficies, de hecho eran más conocidas por su capacidad destructora de árboles, por los cuales se enredaba y ascendía. Por ello los romanos lo denominaron como Humulus lupulus (lobo de la madera) ya que se decía que destruía robles del mismo modo que un lobo haría con un rebaño de ovejas. Otra curiosidad de este ingrediente es que viene de la familia de las Cannabináceas, la misma de la cual proviene la Cannabis Sativa.
Su uso obligado en la elaboración de la cerveza se inicia con la implantación de la Ley de la Pureza (Reinheitsgebot en alemán), implantada por Guillermo IV de Baviera, la cual determinaba que la cerveza debía basarse únicamente en tres ingredientes: agua, cebada malteada y lúpulo. Se cree que es la primera regulación legal de un alimento.

Existen distintas variedades de lúpulo, cada productor utilizará una u otra variedad, o varias especies en distintos momentos del proceso de elaboración, dependiendo del carácter que quiera darle a la cerveza.
El lúpulo es el encargado de otorgar el amargor y parte de los sabores y aromas tan característicos de la cerveza, mejora la espuma de la cerveza y además, gracias a su poder antibiótico contra las bacterias, es responsable importante de evitar la contaminación de la cerveza.
Las cerveceras pueden utilizar el lúpulo en diferentes formatos:
- Plugs: Lúpulo desecado y comprimido en tabletas.
- Pellets: Se trata de lúpulo desecado, triturado y compactado en bolitas o barritas.
- Flor natural desecada: Se conserva la flor entera desecada, es la mejor forma de conservar todas sus propiedades y calidad. Pocas cerveceras utilizan el lúpulo en flor por cuestiones económicas, pero las que lo hacen, -sobre todo las artesanas como Desiderata o La Tedeska – derivan en una cerveza de mayor calidad en sabor y aroma.
コメント